Mindfulness para Bebés: Técnicas de Calma, Relajación y Vínculo con Mamá y Papá
La educación de las emociones empieza en la cuna, incluso antes de nacer. Al nacer el bebé está indefenso y totalmente dependiente del entorno que le rodea, el cual le presta la ayuda que requiere para cubrir sus necesidades básicas.
Necesidades básicas
Entre estas necesidades básicas que necesitan los niños, destacamos:
La protección de los peligros contra la vida y la salud.
Los cuidados básicos como la alimentación, higiene, sueño, etc.
El establecimiento de vínculos afectivos con algunos adultos. La exploración de su entorno físico y social.
El juego, con objetos y personas.
Beneficios del Mindfulness
Disminución del estrés y ansiedad. Los bebés al no poder hablar, presentan un nivel de frustración. Comparten sus emociones y necesidades a través del llanto, lo que provoca una ansiedad interna. El mindfulness ayuda a disminuir estos niveles de estrés conectándose con tu madre de una manera cálida y llena de amor.
Aumento de la empatía. Conocernos a nosotros ayuda a entender a los demás. La capacidad de ser empáticos mejora las relaciones sociales. Entre más pequeños sepan sobre el don de la empatía, mejor podrán relacionarse en un futuro.
Desarrollo de la consciencia sobre lo que sentimos y pensamos. Papá y mamá son los primeros guías emocionales de sus bebés. Saber cómo orientar sus emociones brindará la posibilidad de ayudarlo a madurar conscientemente.
Aumento de la escucha activa. Los bebés son sensoriales, sus sentidos son su fuente de información del mundo. La escucha es un canal crucial para desarrollar su autocontrol, el reconocimiento de las personas y la regulación de sus acciones.
Ayuda a la gestión de conflictos. Cuando se tiene un control del cuerpo y las emociones la solución de problemas es más factible. Los bebés con cada logro postural se presentan a un cúmulo de conflictos tanto físicos como emocionales. Requieren una guía durante éstos procesos.
Ayuda a mantener el equilibrio emocional. Los bebés al no tener su lenguaje oral concretado, dificultan su control emocional. Sus emociones se encuentran sin reconocimiento interno y están bastante ocupados resolviendo muchas cosas al mismo tiempo. Ayudarlos a mantener la calma les brinda la oportunidad de equilibrar sus emociones e ir descubriéndose a través de la madre y padre y su guía amorosa.
Mejor regulación cardiovascular y neurológica. Estudios médicos afirman que los bebés que presentan problemas para dormir y comer puede ser debido a la presencia de taquicardias y ansiedad prematura. El mindfulness ayuda a estabilizar los niveles de ritmo cardíaco y asuntos neurológicos. Esta técnica regula todo los sistemas de bebés, recordando que desde el digestivo hasta el respiratorio están enlazados. Cuando esto se realiza con sus padres, los logros son más evidentes.
Autoconocimiento. A través de la técnica de mindfulness la mamá y el papá pueden ayudar con sus caricias y meditaciones, identificar y reconocer el cuerpo del bebés. El programa Co-Kün tiene el plan perfecto para que el bebé pueda desarrollar su autoconocimiento a través de la atención plena.
El programa de Mindfulness de Co-Kün
La técnica que usamos en Co-Kün se define como la atención plena, atendiendo a lo que sucede dentro y fuera de cada uno con una actitud de amabilidad y entrega, y con el corazón abierto. Cada día los profesionales de la salud y de la educación venimos observando que parece hacerse más relevante y necesario el uso de herramientas o técnicas que nos ayuden a poder estar en calma, vivir en el presente y con una actitud amable hacia uno mismo.
Esto nos ayuda entre otras cosas, a evitar pensamientos anticipatorios y “rumiaciones” mentales que generan mucho ruido y distracción mental, y que hacen que podamos sentir nerviosismo, inquietud, o incluso en ocasiones ansiedad y depresión.
En el caso de los bebés consideramos de gran utilidad dotarlos desde pequeñitos de estrategias de atención plena que puedan incorporar en sus vidas. De esta manera estaríamos enseñando una inteligencia de vida que posibilita el apoyo a todas las otras inteligencias que poseemos. Con las técnicas de mindfulness la claridad emocional y mental es mayor, lo que ayuda al desarrollo de la inteligencia emocional y la inteligencia cognitiva.
Podemos acompañar a nuestros bebés en muchas de las actividades desde una actitud de respiración consciente y atención en presencia plena a lo que estamos realizando. La regulación emocional infantil comienza cuando nos miran siendo adultos regulados; el ejemplo genera aprendizaje.
Observamos en estudios realizados que mejora los niveles de comunicación, de escucha, de empatía y comprensión. También ayuda a tener una mejor concentración, atención y aprendizaje. Las técnicas de mindfulness en niños pequeños menores de 6 años son técnicas sencillas que provienen tanto de implantarlas en el programa educativo de la escuela infantil a modo de juego y actividad, en sesiones y talleres, e incluso a modo de observar la práctica de mindfulness en sus educadores y referentes adultos. Algo que nos ayuda a estar muy presentes y nos lleva a un estado de calma es la respiración.